Certificado de Salud Famisanar: Cómo Descargar, Imprimir y Solicitar tu Comprobante Médico
Guía paso a paso para descargar certificado de salud Famisanar, validarlo con código QR, solucionar errores y entender cada escenario (Cafam, Colsubsidio, estudiantes, independientes, pensionados y trámites urgentes). Incluye normativa legal, glosario y enlaces a recursos relacionados.
¿Qué es y para qué sirve el certificado de salud Famisanar?
El certificado salud Famisanar —también nombrado famisanar certificado de salud— es un documento electrónico en PDF sellado digitalmente que acredita el estado asistencial y la vigencia de derechos del afiliado. A diferencia del certificado de afiliación, aquí se incluye información clínica básica como tipo de usuario (cotizante, beneficiario, UPC adicional) y fecha de activación.
Usos frecuentes
- Entorno laboral: exámenes de ingreso o retiro, certificaciones de salud ocupacional y licencias de maternidad.
- Ámbito educativo: certificado de salud escolar Famisanar para matrículas y actividades deportivas.
- Procesos de visado o viaje: demostrar cobertura asistencial internacional.
- Independientes y contratistas: anexarlo en licitaciones y contratos públicos para validar SGSSS.
- Pensionados: soporte para Colpensiones o aseguradoras de vida.
Normativa legal que respalda el certificado de salud
La expedición y validez de este documento están amparadas por:
- Ley 100 de 1993: crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Decreto 780 de 2016: compila normas del sector salud y exige a las EPS canales digitales para certificados.
- Resolución 1995 de 1999: regula historias clínicas y confidencialidad, fundamento para el sello digital.
Requisitos detallados para generar tu certificado
- Usuario activo en la Oficina Virtual Famisanar o en la App Famisanar Móvil.
- Documento de identidad (cotizante o beneficiario).
- E-mail y celular actualizados en la base de datos.
- Para menores y personas con discapacidad: carta de representación o registro civil.
Consejo: Actualiza tu información antes de descargar para evitar inconsistencias; haz clic en “Actualización de datos” dentro del portal.
Cómo sacar e imprimir tu certificado de salud Famisanar
- Entra a famisanar.com.co y abre Oficina Virtual.
- Selecciona Usuario Afiliado, digita tu cédula y contraseña.
- Dirígete a Servicios en línea → Afiliado POS → Certificaciones.
- Escoge Estado de Salud (algunos menús muestran solo “Salud”).
- Marca al integrante requerido y pulsa Descargar PDF o Imprimir.
El sistema generará un archivo con firma digital ONAC y un código QR único. Duración de todo el proceso: menos de 3 minutos.
Variantes Cafam y Colsubsidio: dudas resueltas
Para los afiliados a cajas de compensación, el encabezado mostrará: “Certificado de Salud Famisanar – Cafam” o “– Colsubsidio”. Contiene idéntica validez; la firma digital es siempre de Famisanar.
Si eres empleador y necesitas múltiples certificados, accede a los portales: portalempleador.cafam.com.co
o empresas.colsubsidio.com
. Allí podrás exportar lotes en Excel y PDF. Pues ver nuestras guias para cada caso en especial aquí:
Certificado de salud para independientes, pensionados y beneficiarios
Independientes: El documento incluye tu IBC (base de cotización) y código de actividad, útil en licitaciones.
Pensionados: Acredita condición de titular para trámites ante aseguradoras.
Beneficiarios: Niños, cónyuge o padres aparecen con su propio número de documento y parentesco.
Aquí puedesv er nuestra guía para: Certificado Famisanar para Pensionados e Independientes: Descarga tu Constancia de Salud y Afiliación Paso a Paso
Errores frecuentes y soluciones
Mensaje de error | Causa probable | Solución rápida |
---|---|---|
“No se encuentra el afiliado” | Afiliación inactiva o traslado de EPS | Contacta a soporte para reactivación |
PDF corrupto / sin QR | Bloqueo de pop-ups | Habilitar emergentes o usar otro navegador |
Usuario bloqueado | Más de 3 intentos fallidos | Restablecer contraseña y esperar 30 min |
Glosario rápido
- EPS
- Entidad Promotora de Salud.
- POS
- Plan Obligatorio de Salud (régimen contributivo).
- PILA
- Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
- IBC
- Ingreso Base de Cotización.
¿Por qué conviene tener tu certificado al día?
- Evitas retrasos en trámites laborales y académicos.
- Aceleras procesos en clínicas y laboratorios.
- Cumples requisitos para subsidios y programas sociales.
- Demuestras responsabilidad ante empleadores y contratistas.
FAQ – Certificado de salud Famisanar
- ¿Cuántas descargas gratuitas permite el sistema?
- Ilimitadas. No hay restricciones.
- ¿Puedo usar el certificado para un visado Schengen?
- Sí, porque demuestra cobertura médica nacional; algunas embajadas exigen además póliza internacional.
- ¿Incluye vacunas COVID-19?
- No. Vacunación se consulta en MiVacuna o el carné digital del Ministerio de Salud.
- ¿Puedo solicitarlo en inglés?
- Sí. En el correo solicita versión bilingüe; demora 5 a 7 días.
Contacto oficial Famisanar
Calle 78 # 13A-07, Bogotá D.C.
Línea Amable PBS: (601) 3078069 / 01-8000-116662
Línea Amable PAC: (601) 3078085 / 01-8000-127363
servicioalcliente@famisanar.com.co