Famisanar Afiliación

Famisanar Afiliación

Famisanar ofrece una serie de canales a través de los cuales se puede participar. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cada uno de ellos.

Pasos Para Afiliarte A Famisanar – ¿Como Hacer la Afiliación?

Formulario de Afiliación

Para afiliarse a la EPS Famisanar es necesario rellenar físicamente el Formulario Único de Afiliación, para lo cual hay que acudir a la sede más cercana de la red EPS Famisanar.

El formulario de afiliación es un documento que hay que rellenar para afiliarse oficialmente a eps famisanar. A continuación te enseñamos a rellenarlo:

  • Debe rellenar los datos básicos del contribuyente en la primera sección del formulario.
  • Si tiene personas a su cargo, puede rellenar el formulario con sus datos. Para evitar errores, debe ser explícito con los nombres y los documentos de identidad.
  • Rellene los datos de su empleador y firme el formulario si es un empleado.
  • En el formulario de afiliación, marque las casillas correspondientes a los documentos que aporta. El asesor le proporcionará una copia del formulario una vez que lo haya rellenado.

DESCARGAR FORMULARIO UNICO DE AFILIACIÓN

Afiliación en Línea – Desde la Web Oficial

También puede ingresar a la página web oficial de Famisanar  y hacer clic en la opción «Quiero afiliarme a la EPS»:

quiero afiliarme a la eps afiliacion famisanar en linea

Aquí deberá llenar un formulario con su nombre completo, número de cédula, dirección de correo electrónico y número de teléfono; luego de esto, deberá esperar a que se comuniquen con usted para discutir el proceso de afiliación.

¿Quiénes Pueden Afiliarse A Famisanar?

Afiliaciones Como Cotizante:

  • Nacidos en Colombia o personas extranjeras residentes en Colombia laborando y dicho contrato sea regido por las normas del país.
  • Servidores públicos.
  • Pensionados.
  • Todo colombiano o persona que resida allí que no tengan vínculo contractual y reglamentario con algún empleador y cuyos ingresos mensuales sean igual o superiores al salario mínimo mensual legal vigente.

Afiliaciones Como Beneficiario:

  • Esposo o esposa, sino es conyugue puede ser beneficiario compañero actual o permanente. Se permiten afiliaciones a pareja del mismo sexo.
  • Los padres como beneficiarios únicos y los hermanos menores de 25 años siempre que los padres mantengan la condición de beneficiarios; en consecuencia, en ausencia de cónyuge, compañeros o hijos. Los hermanos serán expulsados inmediatamente del grupo familiar si los padres pierden su condición de beneficiarios únicos.
  • Puedes beneficiar a hijo (s) que tengan entren 18 a 25 años, y que sigan dependiendo económicamente de la persona afiliada.
  • Hijo (s) del conyugue o pareja permanente del cotizante que cumpla con todos los requisitos nombrados anteriormente.
  • Todo menor de 18 años que se encuentre en custodia legal.
  • Los niños adoptados desde el momento en que son entregados a los padres adoptivos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o por cualquiera de los Hogares de Adopción autorizados por el Instituto.
  • Cuando un grupo familiar tiene dos cotizantes, pueden incluirse los padres que dependen económicamente de uno de ellos pero que no son cotizantes. Si uno de los donantes pierde su capacidad de pago, las afiliaciones deben pagarse con una UPC extra.
  • Otras personas que dependen de usted Cuando un miembro cotizante tiene otras personas que dependen económicamente de él y que son menores de 12 años o están emparentadas con él en cuarto o segundo grado de consanguinidad o afinidad, ejemplo, tios, sobrinos, abuelos, etc. pueden ser incluidos en el grupo familiar si se realiza una contribución adicional equivalente al valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente, determinada por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, según la edad y el sexo de la persona adicional inscrita en el grupo familiar. El afiliado cotizante debe asegurarse de que el afiliado dependiente esté afiliado durante al menos dos años y de que se cancele la UPC relacionada. Esta persona se denominará cotizante dependiente y tendrá derecho a las mismas prestaciones que los demás beneficiarios.

Listado De Documentos Para Afiliarte A Famisanar

Menores De 7 Años:

Registro Civil de nacimiento.

Entre 7 a 18 años:

Tarjeta de identidad.

Mayores de edad:

Cédula de ciudadanía.

Extranjeros: 

Cédula de extranjería. Pasaporte es necesario para los menores de 7 años, carné diplomático o salvo conducto de permanencia.

Refugiados o aislados:

Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas.

Documentos Para Presentar Los Beneficiarios

Se debe acreditar el parentesco del cotizante. Debes tener copia del siguiente documento de acuerdo a tú parentesco.

Padres:

Registro Civil del cotizante.

Hijo:

Registro Civil del hijo.

Hermano:

Registro Civil del cotizante y del hermano.

Abuelo:

Registro civil del cotizante y del padre o madre, según corresponda.

Bisabuelo (a):

Registro civil del cotizante, del padre o madre, según corresponda.

Nieto: 

Registro civil del cotizante, del hijo del cotizante y del nieto.

Bisnieto:

Registro civil del cotizante, del hijo del cotizante y del nieto que corresponda y del bisnieto.

Tío:

Registro civil del cotizante, del padre, madre o quien corresponda.

Sobrino:

Registro civil del cotizante, del hermano del cotizante y del sobrino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *