FAMISANAR INCAPACIDADES

Famisanar Incapacidades

Si sufres de alguna enfermedad que te impida asistir a tu lugar de trabajo o necesitas una Licencia de Maternidad o de Paternidad, la EPS Famisanar te ofrece la posibilidad de radicar los documentos necesarios en alguna de las Oficinas Famisanar para que obtengas la Incapacidad o Licencia necesarias. A continuación te enseñaremos todo lo que necesitas saber acerca de Famisanar Incapacidades.

Las Licencias e Incapacidades de la EPS Famisanar la puedes tramitar en cualquiera de sus Oficinas. Para realizar el tramite de las mismas, debes cumplir algunos requisitos que a continuación te vamos a describir:

1. Requisitos para transcripción de Licencias de Maternidad o por Aborto

Si vas a realizar la transcripción de la Licencia de Maternidad o por Aborto de manera presencial en una de las oficinas de la EPS Famisanar, debes presentar el Certificado Original, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre de la entidad y/o Nombre del Medico
  • Documento de Identificación de la Entidad y/o del medico
  • Fecha de Expedición
  • Nombre del Afiliado
  • Numero de documento de Identidad del Afiliado
  • Diagnostico Clínico
  • Fecha de Inicio de la Licencia
  • Duración de la Licencia
  • Nombre, numero de documento de identidad del profesional, numero de registro del profesional y firma del medico que expide la licencia.
  • El Profesional debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (RETHUS).
  • Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento

Esto también aplica para las Licencias de Paternidad, Licencias Parental Compartida y Licencias parental flexible de Tiempo parcial. Mas adelante te explicaremos en que consisten cada una de ellas.

Nota: En caso de solicitar Licencia por Adopción, debes presentar el fallo del Juzgado en el cual se encuentre en firme la adopción.

2. Requisitos para la transcripción de Incapacidades por accidente de transito o enfermedad

Si deseas realizar la transcripción de la Incapacidad por accidente de transito o enfermedad en la EPS Famisanar, debes presentar el certificado original, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre de la entidad y/o Nombre del Medico u odontólogo
  • Documento de Identificación de la Entidad y/o del medico
  • Fecha de Expedición
  • Nombre del Afiliado y numero de Documento de Identidad
  • Diagnostico Clínico
  • Fecha de Inicio de la Licencia
  • Duración de la Licencia
  • Nombre, numero de documento de identidad del profesional, numero de registro del profesional y firma del medico que expide la licencia.
  • El Profesional debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (RETHUS).

Importante: para realizar la transcripción de Incapacidades provenientes de accidentes de trabajo o enfermedades de origen laboral, además de los requisitos anteriores, la copia del reporte con la radicación ante la ARL o calificación de origen laboral. En este caso, el documento entregado por la EPS Famisanar debe ser presentado ante la ARL para el respectivo reconocimiento económico.

¿De cuanto es la duración de las Licencias EPS Famisanar?

A continuación de indicaremos cuánto dura cada Licencia de la EPS Famisanar:

1. Licencia de Incapacidad por enfermedad o accidente de tránsito

La duración de esta Licencia de Incapacidad por enfermedad o accidente de transito varia dependiendo la duración estimada de la enfermedad del afiliado o de la duración de los daños que haya dejado el accidente de Transito.

2. Licencia de Paternidad

Los Padres tienen derecho a ocho (8) días hábiles de Licencia remunerada de Paternidad. Para el reconocimiento de esta, el padre debe haber efectuado aportes durante los meses que correspondan al periodo de gestación de la Madre.

Para los padres cotizantes de la EPS Famisanar que soporten con el Registro Civil que son padres de un recién nacido desde el 29 de Julio del 2021, se le otorgaran catorce (14) días Calendario como Licencia de Paternidad.

Si deseas realizar el trámite de esta Licencia, deberás hacerlo en los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de nacimiento del menor.

3. Licencia de Maternidad

La Licencia de Maternidad tiene una duración de dieciocho (18) semanas o ciento veintiséis (126) días durante la época de parto. Esta licencia es remunerada con el salario que devengue la Madre al momento de iniciar su licencia.

La Licencia de Maternidad para Madres de recién nacidos prematuros, se tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha de gestación y el nacimiento a término, la cual será sumada a las dieciocho (18) semanas que se otorgan por ley.

Importante: cuando sea trate de un parto múltiple, la licencia será ampliada en dos (2) semanas más.

4. Licencia Parental Compartida

En la Licencia Parental compartida, la Madre podrá compartir con el padre seis (6) semanas de las dieciocho (18) que le corresponden por ley, previo acuerdo mutuo entre las dos partes.

5. Licencia Parental Flexible de Tiempo Parcial

En la Licencia Parental Flexible de Tiempo Parcial la madre y/o padre podrán cambiar un periodo determinado de la Licencia de Paternidad o Maternidad por un periodo de trabajo de medio tiempo, el cual equivale al doble del periodo de tiempo seleccionado.

Nota: en el caso de la madre, esta licencia es independiente al período de lactancia.

Contacto Por Teléfono

Te puedes comunicar con Famisanar a través de los canales virtuales para mayor información o solicitud de autorización: Línea Amable PBS: (601) 3078069 en Bogotá y 01 8000 11 6662 en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *